Pedalear la Trapananda…
Haz que las cosas pasen
Crea el mundo que deseas vivir….
Hace un buen rato había decidido viajar en bicicleta y recorrer la Trapananda,
algo simple e interesante que me pudiese llevar lejos (y al interior.. a la intimidad..) en este paisaje Prístino e Incolume.
Un día tuve una conversación sobre la pampa y el kosten (viento patagónico) que me generó mucho interés en visitar este lugar, así que planifiqué la ruta, preparé las cletas: la Surly Ogre y la Trucker, invité a mi amigo Elvis y salimos a una aventura de 150 km que duraría alrededor de 3 días.
Partimos pedaleando de Coyhaique: la ruta comienza suave por avenida Baquedano hasta el término de pavimento (alrededor del km 12) y el comienzo de la primera cuesta, luego tomamos el camino Noreste hacia el paso fronterizo, pasando por Monumento Natural dos Lagunas, un buen lugar para comer algo, beber y charlar.
El día estaba frío y caía un poco de lluvia a ratos. Subimos por la ruta X-240 tras cruzar el río Coyhaique a través del puente el zorro, nos vino la primera cuesta dura que sacó sonrisas y dolor.
Jueee…
Tras recorrer los primeros 42 km llegamos al paso fronterizo Coyhaique Alto, en donde por fin tomamos la tan buscada y oculta ruta X-565 que va bordeando la frontera con Argentina. Seguido acto vino el segundo aliento… y nos lanzamos en busca de la pampa.
Al poco andar por Punta el Monte, el frío y la lluvia se transformaron en Nieve. La ruta turística estaba dura, muchas piedras y sobresaltos; cruzamos un riachuelo y pronto a lo lejos se asomaba el Valle de la Luna, una enorme planicie que pareciera no tener fin.
Comenzamos a descender camino a Ñirehuao. Ya era tarde. Cerca de las 7 pm nos quedaba poca luz Natural y decidimos parar de pedalear, tras 24 km de andar acampamos a orillas del camino..
El frío se hizo notar; preparé el café mientras Elvis se preocupaba de la cena.. Y qué cena! Bien nutrida y abundante, era noche de luna llena y puedo decir que no fue coincidencia el estar aquí.
Tomé algunas fotos del valle, que junto a las sonrisas, puedo asegurar valieron todo el pedaleo y el frío de esa noche.
Al otro día al despertar, tras unos mates y buen desayuno, pronto decidimos salir a la ruta X-445 con dirección Ñirehuao…
El sol entre las nubes, el viento y los gauchos a caballo acompañados de aquellos cerros rocosos, nos llevaron a una realidad definitivamente paralela, grabándose por la eternidad en nuestra memoria etérea.
El camino está lleno de Pájaros: Traros, Peucos, Loicas, Águila Mora, Faisanes, Avutardas, Perdices y Rayaditos.
Acompañados con las historias de realismo casi mágico del amigo Chiqui: Pájaros saca ojos y chicas enterradas hasta la cabeza, hubo uno que otro riachuelo que nos remojó las patas, pero bien.
Y así fuimos cruzando este valle en una mañana de Otoño.
Tras un par de horas llegamos a Ñirehuao con una sed de esas de domingo tipo una de la tarde. Nos instalamos en la plaza a descansar luego de esquivar gallinas que andan libres por estos lares, pasamos a un negocio pequeño y sorpresa… los mejores berlines que he comido en mucho tiempo.
Con guatita llena y corazón contento tomamos nuestras cletas y partimos en ruta a villa Ortega, luego de un par de fotos hacia el valle seguimos subiendo las cuestas disfrutando de aromas y paisajes infinitos.
Llegamos a la villa el domingo tipo 5 de la tarde, muy pero muy tranquilo y con algo de sol todavía, así que decidimos relajarnos, comer y contemplar todo. Literalmente…
Aquí descansamos la segunda noche y tras unos mates y una nueva sesión de fotos con luna, nos escondimos del frío que ya causaba estragos, optamos por su buena sopa y al tuto.
El día nos despertó congelados!!
Todo estaba escarchado: las bicis “tiesas”, los dedos torpes, era absolutamente necesario preparar nuestro “café Altura” para revivir, mientras el sol comenzaba a asomar entre los dedos del cerro Mano Negra.
El reaccionar fue lento, pero tras algunos minutos expuestos al sol como lagartijas, volvimos a montar las cletas y partir rumbo a Coyhaique.
Eran 25 km por la Ruta 7 en camino rural con tres cuestas entre bosques de Ñire, campos otoñales multicolores, montañas llenas de nieve y amigos en la ruta, saludando..
Los últimos 10 km de la Ruta 7 pavimentada: relajados. Nos acercábamos a la ciudad en donde nos esperaba el Mati junto a un buen almuerzo en el Mamma Gaucha para culminar esta aventura con una buena cerveza.
Tenemos que agradecer a :
Surly bikes por las cletas muy aperradas.
A Hilleberg por la pulenta carpa.
Una Velocidad por creer en Nosotros y enviarnos lo necesario pa las bicis.
a María Paz por tapizarnos pal viaje .
Café Altura por mantenernos despiertos y felices..
a los chocolates 100% cacao de la mama de Laura que nos salvaron la vida.
al Toño, el Mati, Arturo por quedarse con las ganas, a Laura cabeza de pasto, Lorens, Cybill, al Pedro por dedicarme una canción de ánimo, Laurita Vip, al guarda parques de CONAF por la conversa, a Cécile y Ana por el Play List, al chaneta Vera por ese último aliento que tanto nos sirvió, al Mamma Gaucha por la suculenta comida y a todos aquellos por el apoyo y la buena onda, la que nos motiva a pedalear nuevamente por esta Patagonia …
Mensajeria
Amigos acá les dejo un video de un día de trabajo que tuve en diciembre pasado, de todas maneras andar en Santiago es mas peligroso que andar acá.
Ride NYC from Cristian Zuñiga on Vimeo.
Bread and Spokes
Ayer domingo comenzamos a grabar lo que sera un documental sobre los distintos tipos de mensajeros o repartidores que hay en nueva york arriba de la bicicleta, estamos tratando de que no sea otro documental mas, de lo cool que es andar en bici en nueva york, mas bien esta enfocado a la gente que trabaja sobre la bici, ya sea repartiendo pan, comida de restoranes, transportando pasajeros (pedicabs) 0 los mensajeros de manhattan.
lo que llama la atención es el tipo de bicicletas que ocupan, por lo general la gente que reparte comida siempre anda en una mountain bike con un canasto gigante adelante, la bicicleta por lo general esta tapada con cinta ( como si le hubieran puesto cinta de manubrio a todo el marco) eso por que muchas veces esas bicis son robadas, pero se genero como un estilo dentro de eso. después esta la gente que reparte comida pero con bicicletas eléctricas y finalmente estan los mensajeros que andan en piñon fijo, single speed o rutera.
Queremos retratar y conocer la historia que cada uno tiene con su bicicleta y sobretodo el como enfrentan el invierno con la lluvia y la nieve y el estar 8 horas pedaleando en esas condiciones.
voy a ir retratando a la gente que va estar en este documental para que los vayamos conociendo.
este es Kevin y el reparte pan por las mañanas a diferentes cafes y restoranes de brooklyn.
Tengan un muy buen día! y pasenlo bien pedaleando a lo Vasquez!
La tercera mano
Vamos a revivir esta cosa y esperamos tener el blog actualizado siempre, de ahora en adelante; les cuento un poco, hace un mes me vine a nueva york en busca de un cambio de aire y también persiguiendo sueños. dentro de este periodo he visitado varias tiendas de bicicletas e incluso empece a trabajar en una como «mecánico» lo pongo entre comillas porque aun me falta por aprender bastante. doy las gracias a Ricky que siempre estuvo dispuesto a enseñar y a Raul que tambien estuvo ahi y me enseño bastante.
El tema de esta publicación es para mostrar esta herramienta que nunca había visto y que no tenia idea para que servia.
No se como se llama en ingles, pero fuentes directas me dijeron que le dicen «la tercera mano», lo que hace esta herramienta es que nos ayuda cuando ajustamos un freno, en vez de estar presionando la herradura con la mano y con la otra estar apretando la tuerca, con esta herramienta tensamos la piola y nos ayuda a ajustar el freno mas fácilmente dejando ambas manos libres para trabajar.
Que tengan un buen dia!
y recuerden siempre tener un actitud mental positiva!
13 consejos para ir (o no ir) a Lo Vásquez
Cada 8 de diciembre la Ruta 68 se llena de ciclistas y caminantes, muchos van por creencias religiosas, pero otros solo vamos porque la ruta está cerrada para los vehículos motorizados transformándola en una gran experiencia para los ciclistas. La ruta siempre se cierra el día previo en la tarde, infórmate del horario con Carabineros o por la radio: normalmente el tramo desde el peaje hasta lo Vásquez está completamente cerrado para motorizados, aproximadamente a las 7 de la mañana es abierto para vehículos que van hacia Lo Vásquez. La ruta está cortada frente al santuario, obviamente se puede pasar en bici y continuar hacia Valparaíso.
1 Distancias
Desde Santiago a Lo Vásquez tienes aproximadamente 75 km, luego hasta Valpo 120 km. Un ciclista normal pedalea en promedio a una velocidad de 15 a 20 k/h, entonces, si consideramos algunos descansos puede llegar en 5 o 6 horas a Lo Vásquez y a Valpo en 8 a 10 horas. Si eres un ciclista urbano diario, es posible que mejores notablemente ese tiempo.
2 Luces
La mayoría de los ciclistas parte de noche, por eso es vital llevar luces traseras como delanteras y ropa con reflectantes. Una linterna amarrada al manubrio te ayudara en las zonas oscuras. Si bien la ruta está generalmente en excelentes condiciones, muchos van sin ninguna luz o reflectante. A veces estamos de suerte y la luz de luna nos acompaña.
3 Abrigo
El clima casi siempre es bueno, pero la noche-madrugada es siempre muy fresca, en especial bajando las cuestas, así que abrígate en los túneles, las manos en especial: manos heladas = menos reacciones. También el tronco, cuello y orejas. Las piernas siempre se mantienen más calientes. La hora más fría es entre las 7 y 8 de la mañana, ¡pedalea en ese horario!
4 Chequea tu bici
¿Algún ruido? ¿Neumáticos muy gastados, rotos o quemados? ¿Todo bien apretado? ¿Bielas, tee, manubrio, pedales en buen estado? ¿Cadena, algún eslabón torcido o roto? ¿Motor suelto? Si tu bici tiene alguna de estas panas ¡mejor será que no vayas!
En la ruta se pueden solucionar algunos problemas: en Curacaví hay talleres abiertos en la noche y llegando al Santuario de Lo Vásquez hay un persa en donde encuentras repuestos.
5 Alimentación e hidratación
En muchas partes de la ruta venden comida, ¡en Curacaví te puedes hasta comer una parrillada! Lleva plátanos, cereales, galletas, barras energéticas o lo que prefieras. No te debe faltar un par de botellas de agua, no en muchas partes puedes llenarla.
6 Herramientas y repuestos
Lo vital es llevar cámara, parches y lo que necesites para sacar y desmontar tu rueda y neumático, un llavero allen, un cortacadena y bombín. Si vas en grupo puedes obviar algunas cosas como el cortacadena o llavero allen, no así tu cámara de repuesto.
7 En grupo
Si vas de noche lo mejor es ir acompañado. Te recomendamos planificar paradas y descansos con alguien del grupo que se maneje con la mecánica y los primeros auxilios, no es conveniente parar tantas veces. Considera también que los grupos muy grandes se disgregan mucho y las paradas son muy largas o cortas: los más rápidos se enfrían y los más lentos no descansan tanto.
8 Mejora tu bici
Si tienes una MTB instala neumáticos lisos o semislick y tu rendimiento aumentara considerablemente, tus neumáticos a máxima presión, ¿cuál es la presión máxima? esa información está en el flanco de cada neumático. Aceita tu cadena, ojalá con aceite con teflón, cambia las pastillas de freno, son muy baratas! Fijaciones, punteras o strap te ayudaran en las subidas. Viaja ligero, lleva solo lo necesario y usa cortavientos más bien ajustados.
9 Casco
A considerar: certificado (ANSI, SNELL), en buen estado sin caídas, no vencido (si los cascos no son para siempre) y que ajuste como guante.
10 Horario
Dependiendo de tu rendimiento, puedes elegir tu horario de partida. Como anteriormente mencionamos un ciclista promedio puede tardarse hasta Lo Vásquez unas 5 horas, así puede partir hasta las 2 de la madrugada y no encontrarte con autos. Descansa todo lo que puedas antes del viaje y no descanses tanto en la ruta. Los ruteros más rápidos parten de madrugada, es el mejor horario para pedalear, descansado y con luz natural.
11 Itinerario
No solo puedes ir a Lo Vásquez o Valpo, está todo el litoral para visitar. Personalmente voy a Algarrobo (lleva traje de baño), el tránsito vehicular es notablemente menor y es muy agradable pedalear. MTB nocturno, si es que vas desde Curacaví a Colliguay lleva mucha luz porque es totalmente oscuro.
12 Retorno
Si eres capaz puedes volver en bici, es muchísimo mas duro, la pendiente no te favorece, en lo personal prefiero volver en bus, ojo con los pasajes, cuando coincide con un fin de semana largo puede ser caótico, los buses te cobran por tu bici, trata de reducirla al máximo, si solo llegaste a Lo Vásquez (la mayoría) tu bici ira en una torre… puede que sufra daños.
13 No vayas si…
No eres un ciclista frecuente, estás con sobrepeso y/o tu bici esta en malas condiciones, solo será una mala experiencia.
¿SingleSpeed?
Totalmente posible, la relación recomendada 42-16, ideal ocupar algún tipo de fijación del pie.
Porque una bicicleta de Una Velocidad (SingleSpeed)
5 Rápidas razones para armar, trasformar, actualizar o comprar una bicicleta de Una Velocidad™ para la ciudad
Simpleza, Menos es mas, una bicicleta de una velocidad tendra muchos menos complejidad en funcionamiento y mantenimiento
Peso, una bicicleta singlespeed sera considerablemente mas ligera que una similar con cambio, fácilmente puedes llegar a 10 kilogramos sin gastarte una fortuna
Agilidad, si eliges una buena relación (42-16 x ej) aceleraras rápidamente, menos peso y menos elementos girando, ayudan a sacar mas fácilmente la bicicleta de la inercia.
Barata, una cadena puede durar muchísimos kilómetros, muchos mas que una cadena sometida a los cambios, también los repuestos estilo ss, son considerablemente mas baratos que los componentes de bicicletas con cambios.
Escurrete «laji», Ocupa tu MTB, Rutera, para lo que están hechas, montaña, cerros, rutas largas, paseos…. ahorraras mucho
adelante estudios
Feria Estilo Pedal 2011
Este domingo 17 de abril 2011 Feria Estilo y Pedal de la cual se juntan varios puestos con artículos relacionados a la cultura urbana de la bicicleta, diseño, fotografía, charlas, reparación de bicis, accesorios, fixie, ss, una velocidad, piñon fijo
Suerte Amigos
Desfile Urbano..
Lo Vasquez 2010
Este Martes 7 de Diciembre, nuestra tienda estará abierta hasta las 12 de la noche, por si necesitas algún repuesto de ultima hora, luces, reflectantes, pilas, cámaras, bombines, parches, pegamento o un chequeo rápido de tu bicicleta, recuerda estamos ubicados en Esmeralda 775 y nuestro teléfono es 6395219
Estilo Pedal 2010
Por segundo año consecutivo, se repite Estilo&Pedal Santiago2010, actividad que pretende reunir a los amantes de las dos ruedas y crear un diálogo participativo entre quienes la usan a diario para mejorar su uso en las calles de Santiago. Este sábado 6 y domingo 7 de noviembre en la Plaza Corregidor Zañartu (Esmeralda 731), se celebrará por segundo año consecutivo evento Estilo&Pedal Santiago 2010, la cual pretende reunir tanto a los amantes de bicicletas urbanas, como creativos en vestuario, accesorios y arreglos de las dos ruedas.
Entre los panoramas que ofreceremos esos días, destacan la Clínica de cletas, a cargo de la tienda y taller UNA VELOCIDAD, quien ofrecerá arreglar problemas básicos, totalmente gratis para el bolsillo de los visitantes. Habrá partidos de bikepolo; entretenidas charlas de amantes ciclistas que desarrollan proyectos de mejoramiento social en torno a las dos ruedas; desfiles de exclusivos modelos de bicicletas urbanas, entre otras novedades.
Para quienes no se quieran esta oportunidad y no saben cómo llegar, pueden irse directamente al frontis del Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal, desde las 12:30 horas, donde partirán caravanas hacia el lugar. Ahí mismo podrás llevarte un recuerdo fotográfico en “retrátate con tu cleta”, a cargo del fotógrafo Alejandro Montano, quien estará sacando tu mejor perfil y el de tu joyita.
Los esperamos desde las 12:30 horas en Esmeralda 731, frente a la Posada del Corregidor, pleno Barrio Esmeralda. Tendremos estacionamientos de bicicletas para que traigas a toda tu familia.
Actualización La feria Estilo & pedal del Domingo 7 se ha postergado, para una próxima fecha, que oportunamente anunciaremos ….Atentos